Proyecciones y debates
Duración: 3 días de proyecciones con debates.
Fechas: 15, 16 y 17 de octubre.
Presenta: Beatriz Leal Riesco.
15 de octubre, martes.
KINI ET ADAMS (Kini y Adams)
de Idrissa Ouédraogo. Ficción, color.
(93′. Burkina Faso/Sudáfrica/Zimbabue, 1997). VOSE (inglés)
Nominación a la Palma de Oro en Cannes 1997 y Premio del Jurado en el Festival Internacional de cine de Bermuda.
En una inmensa región rural empobrecida del sur de África, dos amigos sueñan con tener una vida mejor, lejos del poblado, y deciden irse para realizar su sueño. Intentan arreglar un viejo coche con piezas sueltas, pero todos se burlan de ellos. Poco a poco, el primer ímpetu se desvanece. La amargura y los celos acabarán dañando una amistad de décadas…
16 de octubre, miércoles.
OKTYABR (Octubre)
de Abderrahmane Sissako. Ficción, B/N.
(37’. Rusia/Mauritania/Francia, 1993). VOSE (ruso).
Mejor cortometraje en Festival de cine de Amiens 1993. Mejor cortometraje en el Festival de cine africano de Milán 2014.
Ira espera un bebé. Inquieta, duda y deambula por las calles de Moscú. Su amante, Idrissa, un estudiante africano, se va a ir de Rusia y decirle adiós. En su apartamento, perdido en los límites de Moscú, las vecinas que los rechazan se reúnen delante de su puerta. Una última noche de amores imposibles…
VERS LA TENDRESSE (Hacia la ternura)
de Alice Diop. Documental, color.
(39’. Francia, 2016). VOSE (francés).
Mejor cortometraje en los César, 2017. Mejor cortometraje en el DOXA Documentary Film Festival 2017.
Cuatro jóvenes residentes en las afueras de París participan en un taller sobre el amor. La directora grabó sus conversaciones y descubrió que le apetecía hacer una película. Es una exploración intimista del territorio masculino en un suburbio francés creado por la emigración. En las idas y venidas de estos hombres, nos sumimos en un universo donde el cuerpo femenino solo es una silueta fantasmal y virtual.
17 de octubre, jueves.
SUPA MODO
De Likarion Wanaina. Ficción, color.
(74′. Kenia/Alemania, 2018). VOSE (inglés, suajili, kikuyu).
Mejor película Oso de Cristal Berlinale 2018. Mejor guión Carthage Film Festival 2018. Premio de la audiencia Cinetopia Film Festival 2018. Premio a la valentía artística en Durban 2018. Mejor película internacional Edimburgh Int. Film Festival 2018. Mejor película Zanzíbar 2018 y Mejor director en Hamburg Film Festigval 2018.
A Jo, una niña de nueve años, le enloquecen las películas de acción y sueña con ser una superheroína. Su mayor sueño es protagonizar una película. Gracias a su imaginación olvida que está en la fase terminal de una grave enfermedad. Su hermana no aguanta ver a la risueña Jo pasar el tiempo una cama y la anima a usar sus poderes mágicos. De paso, convence a todo el pueblo para que haga realidad el sueño de la niña.
Dirige e interviene en las presentaciones y debates del ciclo de cine, Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, comisaria y crítica de cine y arte contemporáneos especializada en África, Asia y Oriente Medio, es cofundadora de Wallay! Barcelona African Film Festival y de la Mostra de cinemas africanos de Brasil así como programadora del African Film Festival de NYC desde 2011.