Proyecciones y debates
Duración: 3 días de proyecciones con debates.
Fechas: 13, 14 y 15 de octubre.
Presenta: Beatriz Leal Riesco.
13 de octubre, martes.
TALKING ABOUT TREES
de Suhaib Gasmelbari (Sudán, 2019)
Documental, 93’, color. VO árabe, inglés y ruso subtitulado en español.
Premiada en una decena de festivales, entre ellos: mejor documental y Premio del jurado en Berlín 2019; Premio al mejor documental en el festival de Cartago 2019; Premio al mejor documental en el Festival de Amiens 2019.
Cuatro viejos directores sudaneses enamorados del séptimo arte, luchan, no sin oposición, para que la gente de su país pueda ir al cine. Su “Cineclub de Sudán” se ha propuesto reabrir una vieja sala y llamar la atención sobre la rica tradición cinematográfica sudanesa.
14 de octubre, miércoles.
THE LETTER (LA CARTA)
de Maia Von Lekow y Christopher King (Kenia, 2019).
Documental, 84’, color. VO swahili e inglés subtitulado en español.
IDFA Selección oficial 2019; DOK.fest Munich Selección oficial 2019; Docs Barcelona Selección oficial 2020; AFI Docs Selección oficial 2019; One World Media Awards 2020 (nominado).
Una indómita abuela de 94 años debe superar acusaciones peligrosas de brujería de sus propios familiares. Su nieto Karisa se propone investigarlo. A través de conversaciones y encuentros con vecinos y parientes, descubrimos quién envió la carta amenazadora y el porqué. Un retrato valiente que revela cómo los valores de las comunidades rurales han sido trastornados por el colonialismo y la religión. Una historia de amor intergeneracional, en la que Karisa demuestra cómo es posible la resistencia a la avaricia y el poder femenino indestructible que esconde el cuerpo frágil de la abuela.
15 de octubre, jueves.
THE GHOST AND THE HOUSE OF TRUTH (EL FANTASMA Y LA CASA DE LA VERDAD)
de Akin Omotoso (Nigeria, 2019)
Ficción, 67’, color.
Premio del jurado en Urban World Film Festival de Nueva York 2019; AMAA Nigeria 2019; AFRIFF, mejor película nigeriana, Londres 2019; Mostra de cinemas africanos de Brasil 2020.
Bola Ogun (Susan Wokoma) es una terapeuta encargada de facilitar sesiones de reconciliación entre víctimas y convictos en la populosa ciudad de Lagos (Nigeria).
Cuando su hija desaparece se pone a prueba su capacidad de perdonar.
Dirige e interviene en las presentaciones y debates del ciclo de cine, Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, comisaria y crítica de cine y arte contemporáneos especializada en África, Asia y Oriente Medio, es cofundadora de Wallay! Barcelona African Film Festival y de la Mostra de cinemas africanos de Brasil así como programadora del African Film Festival de NYC desde 2011.