Con retransmisión en streaming vía Youtube
Tres mujeres periodistas, escritoras y activistas culturales y sociales dialogan sobre sus identidades de origen y las que han sumado aquí. Igualmente, comentan su obra literaria, la diversidad cultural, los problemas sociales y el compromiso para la acción, desde su perspectiva como mujeres.

Agnès Agboton nació en Porto-Novo (Beni). Escritora y licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona, donde vive desde 1978. Desde su niñez se interesa por las culturas de tradición oral y la gastronomía, especialmente la cocina de África Occidental. Actúa asiduamente como narradora oral en diversas instituciones para dar a conocer las leyendas y cuentos tradicionales de su pueblo y del continente africano.

Ángela Nzambi. Escritora, feminista y activista por los derechos humanos, actualmente trabaja en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ha publicado tres libros de relatos, Ngulsi (2012), Biyaare (2015) y Mayimbo (2019). Dice de ella misma: “ Soy una persona con varias identidades culturales: soy Kwasió, el nombre de mi grupo étnico en África. Estamos en Camerún, Gabón, Congo, Guinea; ser guineo-ecuatoriana también conforma alguna identidad, aunque pienso que todavía la tenemos que construir; soy `hispánica´, creo que es el término, lo cual me une a las personas de habla hispana. Y busco espacios comunes, esos aspectos que nos permiten reconocernos, aquello que podemos aprender los unos de los otros”. Género, cultura y migraciones son algunos de los temas que se pueden extraer de su obra literaria.

Lucía Asue Mbomio, periodista de madre española y padre ecuatoguineano; máster en Ayuda Internacional y Desarrollo y diplomada en Dirección y Guión de Documentales. Ha dirigido y guionizado documentales como en “En Tierra de los Nadie”. Actualmente es reportera del programa “Aquí la Tierra”. En 2017 publicó Las que se atrevieron (Sial Pigmalion) una recopilación de seis relatos cortos sobre mujeres blancas que se casaron con hombres de Guinea Ecuatorial durante los últimos años de la colonización española y en 2019 apareció su segunda novela Hija del camino.
Colabora:
